Antecedentes
Universidades que integran la Red
Acta constitutiva
Estatutos
Directorio
Declaraciones
Estudio sobre macrouniversidades
Convocatoria Programa de Movilidad

ESTUDIO SOBRE LAS MACROUNIVERSIDADES

O B S E R V A T O R I O

DE LA RED

 

 

OBSERVATORIO DE MACROUNIVERSIDADES PÚBLICAS
DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Objetivo

Generar un modelo metodológico conceptual, que permita comprender las transformaciones profundas que están ocurriendo en las Macrouniversidades con respecto a:

- Las formas y procesos de la praxis académica y de pensamiento.
- Los modelos de organización.
- Los esquemas de financiamiento.
- Las relaciones económicas.
- Las relaciones con el estado y con los gobiernos.
- Las estructuras tecnológicas.
- Las formas de gobierno y legislación.
- Así como la forma de producir y transferir el conocimiento.

Contribuir, a partir de la sistematización y análisis de la información, al impulso de cambios de fondo y transformaciones estratégicas en las Macrouniversidades:

- A nivel interno: en la reforma y el cambio en sus componentes, funciones fundamentales, currícula, estructura académica, oferta profesional y producción y transferencia de nuevos conocimientos hacia la sociedad.
- A nivel externo: En la generación de nuevos marcos de cooperación integración y vinculación.

Favorecer la construcción de escenarios compartidos en redes de cooperación e innovación, a partir de la detección de núcleos de desarrollo de cada Macrouniversidad.

Dimensiones

1. Entorno:

  • Espacio y tiempo en el que se dan las condiciones que de alguna manera afectan el comportamiento de los procesos analizados. Pueden ser situaciones políticas, sociales, económicas, demográficas y culturales, éste debe ser considerado desde dos perspectivas: nacional y regional.

2. Tamaño:

  • Matrícula por sexo, turno, sede, facultad y ubicación (general y por nivel, actual y trayectoria de 10 años).
  • Graduados según título y facultad.
  • Docentes (número, tipo de nombramiento y formación académica)
  • Investigadores (número, tipo de nombramiento y formación académica).
  • Pregrado: carreras (número, perfil y tipo).
  • Posgrados (nivel, número, perfil, área, disciplina).
  • Unidades académicas.
  • Programas de Educación Continua (número y tipo).
  • Programas de actualización docente y superación académica (número y tipo).
  • Relación maestro-alumno.
  • Índice de Complejidad.

3. Complejidad:

  • Marco normativo: Ley Orgánica, políticas institucionales, reglamentos.
  • Estructura organizacional: administración general, rectoría, vicerrectorías, subrectorías, consejo universitario, consejo académico, consejo administrativo, direcciones, divisiones y departamentos, facultades, escuelas, centros e institutos; proyectos especiales, sistemas de unidades o centros universitarios, decanatos.
  • Gobernabilidad y autonomía.
  • Áreas de conocimiento. (Sociales, humanísticas y artísticas, científicas, naturales, tecnológicas).
  • Disciplinas. Dentro de cada área.

4. Generación de conocimiento:

  • Patentes.
  • Libros.
  • Revistas.
  • Líneas de investigación.
  • Servicios de información (bases de datos, bibliotecas).
  • Grupos de investigación.
  • Áreas de investigación.
  • Numero de investigadores respecto a la planta académica.
  • Reconocimiento regional y nacional.
  • Laboratorios.
  • Centros.
  • Institutos.
  • Equipos.

5. Financiamiento:

  • Fuentes de financiamiento.
  • % del PIB.
  • Ingresos extraordinarios.
  • Distribución del presupuesto.
  • Rendición de cuentas.

6. Patrimonio Histórico y cultural:

  • Bienes en resguardo.
  • Identidad: rasgos, valores, símbolos.
  • Reseña histórica: general y por facultades.
  • Símbolos y bienes intangibles.

7. Internacionalización:

  • Sistemas de gestión.
  • Cooperación y colaboración.
  • Redes académicas.
  • Intercambio.
  • Acreditación institucional.

8. Gestión (de la calidad)

  • Detección de necesidades y expectativas de los distintos sectores.
  • Nivel de satisfacción de las expectativas de los distintos sectores.
  • Creación de normas y procedimientos para alcanzar la calidad.
  • Asignación y consumo de recursos.
  • Autogestión de recursos.
  • Relación entre metas y logros. Liderazgo y gobernabilidad.
  • Planeación y estrategia: misión, visión, objetivos institucionales.
  • Recursos.
  • Personal.
  • Incorporación de tecnología a las prácticas evaluativas (sistemas de simulación, sistemas de monitoreo y control redes de área local, bases de datos electrónicas, sistemas multimedia.)
  • Elaboración de estándares y criterios para determinar la calidad de la evaluación.

9. Vinculación

  • Convenios Nacionales e Internacionales
  • Sectores: gubernamental, privado, ONG...
  • Estructuras institucionales
  • Marco normativo
  • Transferencia de tecnología
  • Programas de propiedad intelectual.
  • Parques de Ciencia, Parques y Polos Tecnológicos, Incubadoras de Empresas

Tipos de indicadores:

  • Acceso. Facilidades y/o restricciones de que disponen los distintos sectores para hacer efectivo el uso de los recursos disponibles: costo de la enseñanza, distancia a la escuela, disposición de bolsas de financiamiento, viabilidad de uso de infraestructura.
  • Insumo. Infraestructura: humana, financiera, en equipo, en instalaciones, número de investigadores, laboratorios, talleres, programas, carreras, entre otros.
  • Proceso. Académicos, de investigación de extensión, de administración, de gestión, de gobernabilidad.
  • Resultado. Eficiencia terminal, número de investigaciones, generación de conocimiento, planes de estudio, patentes, entre otros.

Criterios

  • Actualización.
  • Calidad.
  • Cobertura.
  • Compromiso.
  • Eficacia.
  • Eficiencia.
  • Equidad.
  • Flexibilidad.
  • Funcionalidad.
  • Impacto disciplinario.
  • Impacto Social.
  • Innovación
  • Pertinencia y compromiso social de la universidad con el entorno y viceversa.
  • Productividad.
  • Transformación y cambio.
  • Transparencia.
  • Utilización de tecnología de punta.
  • Utilización de tecnologías de información y comunicación.

Parámetros:

  • Temporal., (Últimos 10 años), Trayectoria y proyección.
  • Espacial (subregiones).
  • Área de conocimiento.
  • Funciones sustantivas.

 

Dr. Axel Didriksson
Dra. Alma Herrera
Mtra. Margarita Cruz

Marzo 2003

 

Ver presentación